Pelaires participa en la 44ª Edición de ARCO Madrid 2025 con un Booth de 100 m2 en el Pabellón 7 (BOOTH 7C13) con una selección de piezas de Ana Laura Aláez, Diego Delas, Regina Giménez, Rebecca Horn, Prudencio Irazábal, Jorinde Voigt e Inês Zenha.
Ana Laura Aláez (Bilbao, 1964) estará presente con un conjunto de 7 bronces de pequeño formato que se colgarán instalativamente en la pared. Junto a estas piezas se mostrará también una gran "escultura colgante" de esparto, que forma parte de la serie Hilera de traiciones. Esta serie se presentó por primera vez entre abril y septiembre de 2024 en la exposición individual de la artista titulada Soy Palacio / Soy Establo, en el museo Es Baluard (Palma). La exposición, comisariada por Frederic Montornés, supuso "un alto en el camino" y el inicio de una serie de obras nuevas muy representativas del trabajo de la artista, pero realizadas con materiales vinculados a la tradición artesanal de las Illes Balears.
Diego Delas (Aranda de Duero, 1983) presentará obra reciente que en mayo viajarán a la exposición colectiva Clear, Lucid, and Awake en Art Sonje (Seúl) comisariada por Chus Martínez, organizada por Thyssen-Bornemisza Art Contemporary - TBA-21. El artista utiliza motivos arquitectónicos vernáculos relacionados con la narración de historias y el pensamiento mágico. Es un tipo de pintura dinámica, de color excesivo y trazo marcado. Reconstruye, repite y reinterpreta una cultura premoderna en regresión.
Regina Giménez (Barcelona, 1966) acaba de ser incorporada a la lista de artistas representados por la galería. La artista catalana presentará una serie de obras en papel en formatos 70 x 100 cm y dos telas de 190 x 140 cm. Estas nuevas obras obras pertenecen a la serie titulada Pensar un arbre, pensar un paisatge que recientemente se ha podido ver en Pelaires Cabinet (septiembre de 2024).
Rebecca Horn (Michelstadt, Alemania, 1944-2024), fallecida el pasado verano, estará presente con una serie de papeles de pequeño formato y una escultura.
Prudencio Irazabal (Puentelarrá, Álava, 1954) estará presente con dos obras que enlazan y se relacionan con la serie de piezas que actualmente se pueden ver en la Galería Pelaires en la muestra Piano Transcriptions. En 2024 Prudencio Irazabal ha tenido una gran exposición Individual en el MUSAC del León titulada Contradistancia. Algunas de las obras se pueden ver actualmente en la galería.
Oliver Osborne (Edinburgo, 1985) presentará uno de sus reconocidos "personajes" en óleo sobre lino en pequeño formato (35 x 30 cm) y una obra sobre papel de su serie reconocida "Ruber Plants". Osborne combina técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos, creando piezas que juegan con la percepción y la interacción visual.
Jorinde Voigt (Frankfurt, 1977) estará presente con tres obras, sobre papel de la serie A Difference That Makes a Difference. Estos trabajos se inspiran en la afirmación del antropólogo Gregory Bateson, quien sostiene que, en el contexto de la información, "una diferencia marca la diferencia". En 2014, Voigt desarrolla esta serie explorando la forma como un código de comunicación. Voigt desarrolla esta serie en 2014 explorando la forma como un código de comunicación. Siguiendo un proceso performativo, la artista arroja tinta sobre el papel, genera una salpicadura espontánea y luego la delimita, recorta, cubre con oro e inserta nuevamente en la imagen. Este acto simboliza la transformación de un gesto en información visual, aunque la forma final sigue siendo un sustituto del significado incomunicable. Jorinde será protagonista en mayo de 2025 de una exposición individual en el Casal Solleric titulada Introspection.
La joven artista portuguesa Inês Zenha (Lisboa, 1995) mostrará un óleo de 130 x 195 cm, de la serie de sus "lienzos azules", además de dos cerámicas esmaltadas de pared. Zenha próximamente será protagonista de una exposición individual en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Madrid.



Vistas del Booth de ARCO Madrid 2025. Imágenes de Roberto Ruiz.