Barcelona, 1966
Vive y trabaja en Barcelona
Dentro de las diferentes líneas de abstracción geométrica que la artista catalana Regina Giménez (Barcelona, 1966) viene desarrollando en los últimos años destaca su producción a partir de la investigación de ilustraciones de libros de texto. En particular, de publicaciones educativas dedicadas a explicar a un público infantil cuestiones científicas como la creación de los planetas, el movimiento del sol y la luna, la formación de las montañas o las corrientes marinas. Normalmente adquiere, en librerías de viejo o en rastrillos, publicaciones obsoletas de los años 30 y 40, seducida por sus imágenes y contenidos desactualizados.
Mediante la ruptura del código explicativo de las ilustraciones, al separar las imágenes y los gráficos de sus notas explicativas o leyendas, que realmente son los que los hacen inteligibles, se genera una descomposición lingüística que provoca que pierda su condición científica y educativa, para pasar al terreno del arte contemporáneo. La parte gráfica y la parte escrita, que ya de por sí son dos códigos comunicativos distintos, pierden su sentido original y son transformados por la artista en otros códigos visuales. El origen, visual o escrito, es descontextualizado y modificado para provocar nuevas lecturas.
Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan: "Pensar un paisaje", Rio Menaka, Madrid (2024); "El Pico la Falda y El Pie", Galeria Abra, Caracas (2024); "Pensar un Arbre, Pensar un Paisatge", Pelaires Cabinet, Palma de Mallorca (2024); "Mas poético que pedagógico y practicable", Galería F2, Madrid y Galeria Ana Mas Projects, Barcelona (2023); "Brillantes y pálidas. Gigantes y enanas", Galería Luis Adelantado, Valencia (2021); "Iremos al sol", Museo Patio Herreriano, Valladolid (2020); "El Sol i la taula", Can Palauet, Mataró (2018); y "Adoptar otra naturaleza", Ana Mas Projects, Barcelona, 2017.
Su obra también ha sido incluida en exposiciones colectivas de espacios culturales públicos y privados de Barcelona, Valencia, La Coruña, Londres, Sao Paulo y Buenos Aires . Recientemente ha publicado dos libros ilustrados :"Geo-gráficos" y " Montañas", editados por Zahori Books.
Sus obras forman parte de importantes colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), la Fundación "la Caixa", la Fundación Banc Sabadell, la Fundación Vila Casas, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Centro Gallego de Arte contemporáneo ( CEGAC ) o el fondo de la Fondation Comprime de París; así como de colecciones privadas como las de Lawrence B. Benenson en Nueva York, Adriana Cisneros en Nueva York y Miami, Grupo Jameston en Nueva York y Atlanta o Isabel Marant de París.
Regina Giménez en su estudio en Barcelona, 2024. Imagen cortesía de la artista.