Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información CERRAR
Wormhole
Aileen Murphy

Del 9 de julio al 31 de julio, 2023

Aileen Murphy presenta Wormhole(agujero de gusano), su primera individual en España, comisariada por Cristina Anglada para el espacioCabinet,en la galeríaPelaires.

En el ámbito de la física un agujero de gusano es conocido también como puente de Einstein-Rosen, y hace referencia a una estructura hipotética que, a través de una garganta por cuyo interior podría transitar y desplazarse la materia, conectaría dos momentos separados en el tiempo.

El espacio, el tiempo, la superficie, la materia o el universo son temas que Aileen explora desde lo pictórico y primordialmente a través del color y su aplicación gestual. Los óleos reunidos para esta ocasión podrían funcionar como accesos por los cuales entrar y presenciar diversas escenas que ocurren en diferentes localizaciones espacio-temporales. La posible narración queda diluida en una miríada de fogonazos que sugieren recuerdos, imágenes ensoñadas o fragmentos de una experiencia sensorial. El color se hace materiaencarnandotúneles cavernosos, piernas tobogán, paisajes esbozados, brechas y contorsiones anatómicas. Son piezas en las que fondo y figura se funden a cierta temperatura ygrado dehumedad. La realidad se deshace en jirones de colores.

Aileen Murphy es una artista irlandesa que reside en Berlín. Con los años ha ido estableciendo una propuesta exuberante y audaz. Hace suya la intensidad como motor de acción y los experimentos en el estudio parecen modelar una euforia compleja. La aplicación del color es enérgicay aparentemente caótica y estridente. El azul prusia, el limón radiante, el rojo bermellón, el violeta dioxazina, el azul manganeso, el gris cálido, el rosa persa o el blanco titanio establecen su propia coreografía en cada lienzo. Su existencia salpica, suena, se saborea y olfatea. El color actúa como vehículo que tiene una historia que cargaabiertasobresus espaldas. Un vocabulario propio que ofrece diversos itinerarios, desde la mitología de sus orígenes hasta su fisicalidad, su relato emocional o psicológico, o la relación con los sentidos y su sensualidad.

Aileen Murphy se graduó en el National College of Art and Design de Dublín (2007) y posteriormente estudió con Amy Sillman y Monika Baer en Städelschule Frankfurt (2018). Siente atracciónpor las formascorporales, carnosas y rotundas y reivindica la torpeza, entendida ésta comola falta de encaje con el mundo. El cuerpo,esacarcasa en la que permanecemos atrapadas, que hace piruetas para sortear la gravedad que nos atrae sinremedio hacia elsuelo, que intenta mantener el equilibriomientras huye de la huella del paso del tiempo, será protagonista, en toda su compleja existencia, de granparte de suquehacerpictórico. A través de su pintura podemos advertir nuestra propia corporalidad como el producto de una comedia cotidiana, cuya función tiene lugar en este mundo que se nos presenta hoy digitalizado, deslocalizado y etéreo, justo al contrario que los cuadros que tenemos frente a nosotros: aquí comparece ese amasijo descontrolado y ridículo que llamamos cuerpo y que es a su a vez una exquisita y extravagante máquina perceptiva.

En los lienzos de Aileen el color arrebolay disipa la posible narración,que parece estar jugando alescondite. Las formas se confunden curiosamente. La boca abierta se transforma en un bodegón de frutas desordenado e ingrávido, donde los plátanos enmarcan higos, manzanas y fresas; una figura humana sin cabeza y en posición de guirnalda sostiene entre sus manos un solsobre un fondo crepuscular; otro lienzo nos invita a transitar las ondulantes entrañas rosáceas del interior de un cuerpo. Más allá de las posibles figuras, entrevemos líneas, huecos, piruetas y guiños. El cuerpo en toda su orografía se expone con la desnudez de un paisaje.

Aileen Murphy nos invita a sumergirnos en unaplétora de formas y colores donde la representación se despoja de su referente. Sus pinturas parecen ejecutadas desde el recuerdo y la actualización de las sensaciones del propio cuerpo. Propone una manera de trabajar con el color que evita la distancia, ignorando conscientemente todo tipo de teorías y tendencias filosóficas, y encarando su labor con el ánimo de dar la bienvenida y abrazar los más variados deseos, contradicciones y errores.

Cristina Anglada

La Galeria Pelaires ha rebut una subvenció del Consell de Mallorca per a la realització d'aquesta exposició.